Se trata (claramente) de sacar lo que hay debajo , lo oculto ,
lo que está pero no se ve , y ahí debajo ………..! Está todo !
Me interesa especialmente el hecho de poder sacar cualquier cosa aparentemente oculta tras una barrera material .
Es una especie de hallazgo o descubrimiento lo que ocurre con los rastrillados , una masa en su punto exacto de cocción la rascas y algo aparece , algo que estaba allí pero no podíamos ver
Aunque es lo mismo que dibujar sobre un papel o trabajar encima de un lienzo lo veo como algo mucho más atractivo y excitante , no estás añadiendo algo sobre una superficie , estás literalmente descubriendo , arañando , haciendo visible aquello que ya estaba , sólo que oculto…y de las infinitas cosas que puedes sacar solo sacas lo que buscas , lo tuyo….
Más sobre el tema : no se definir exactamente el porqué , pero me resulta muy estimulante el proceso de retirar en lugar de añadir.
Es algo único , en el resto de cuadros el proceso es ir añadiendo al lienzo o papel . Hay un elemento virgen sobre el que empiezas a operar , siempre añadiendo : primero el lápiz para el dibujo , las arenas , los barnices , los óxidos , los pigmentos…siempre poniendo poco a poco , cada vez algo más hasta el final
El proceso de los Rastrillados es totalmente diferente , para empezar son Obras mucho más austeras en cuanto a material y color , son monomaterial (¡qué raro suena¡ , creo que no existe…igual me acabo de inventar ésta palabra) y monocromas , y de lo que se trata , tu único trabajo , es ir retirando el material sobrante hasta encontrar lo que andabas buscando , creo que tienen mucho que ver con la Escultura , con el hecho de partir de un bloque de algo al que vas quitando y quitando hasta dejar solamente aquello que querías ver .
0 comentarios