Al final veo que todo se reduce a un problema de elección.
Por suerte , actualmente esa elección he de hacerla entre cantidad de elementos , lo cual considero me enriquece enormemente : decidir ( saber VER lo que cada una te pide ) en primer lugar el soporte : lienzo , papel , madera , cartón……, si es lienzo el color , con la infinita gama de colores entre uno y otro , decidir la cantidad de cada elemento que compone la mezcla y según como sea , variará el resultado final…, si machacar más o menos , la densidad.., si empezamos con el barniz , la infinidad de tipos que van a marcar el color , los diferentes efectos según la cantidad aplicada , en el papel ¿ sobre cuál va a ser ? ¿ qué pincel ?, ¿qué bote elegir entre todos los óxidos que tengo preparados? , decidir su concentración, si queremos (o pide) huellas finales , ¿cuáles? , ¿en qué numero? , ¿con qué intensidad…?. , tal vez otra obra en cemento….¿con qué tamaño ? , ¿ en qué acabado? ¿ cuánto cemento? , ¿cómo trabajarlo?.
Volver a hacer algo con resina de poliéster ¿probarlo sobre papel y óxido?, ¿ sobre lienzo o sobre papel ? ¿cuándo probaré la arena….?, como y donde la conseguiré , ¿funcionará? ……
Una vez hecho ¿ qué marco y como pegarlo ?,
Estas son solo una pequeña parte de las preguntas que me pasan por la cabeza antes y durante y que hay tengo que ir contestando a medida que me decidido a hace cada obra.
Pensar que hace tan sólo 9 meses mi única posibilidad de elección era el tamaño y tipo del papel…….
(Nota : éste texto lo escribí hace un montón de años justo cuando pasé de trabajar exclusivamente acrílico negro sobre papel a todo lo que vino después)
Para explicar este brutal cambio en mi trabajo enlazo con lo que escribí sobre las preguntas , todo viene de habérmelas hecho : ¿ que tal si…?, ¿ porque no……? , y seguiré haciéndomelas.
0 comentarios